Chiapas, el estado más meridional de México, ofrece al visitante una extraordinaria combinación de belleza natural, culturas indígenas y maravillas arqueológicas. Con sus bosques nubosos, profundos cañones y antiguas ruinas, Chiapas presenta un México auténtico que rara vez se ve en zonas más turísticas.
Esta ciudad colonial de los Altos, situada a 2.200 metros sobre el nivel del mar, es el corazón cultural de Chiapas. Con sus calles empedradas, tejados de tejas rojas y vibrantes mercados indígenas, la ciudad mantiene una atmósfera mágica. Los pueblos mayas tzotziles y tzeltales de los alrededores, como San Juan Chamula y Zinacantán, ofrecen una visión de las culturas indígenas vivas, con prácticas religiosas únicas que mezclan tradiciones católicas y prehispánicas.
Con la exuberante selva como telón de fondo, Palenque es uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de México. Las intrincadas tallas, la impresionante arquitectura y el misterioso Templo de las Inscripciones (que alberga la tumba del rey Pakal) muestran la sofisticación de la civilización maya en su apogeo.
La cocina chiapaneca cuenta con platillos únicos como:
Hogar de 12 de los 62 pueblos indígenas oficialmente reconocidos en México, Chiapas ofrece una diversidad cultural sin parangón. Los tejidos, la artesanía y la gastronomía tradicionales reflejan tradiciones centenarias que se mantienen a pesar de la modernización.
La estación seca, de noviembre a mayo, ofrece condiciones óptimas para explorar los atractivos naturales y arqueológicos de Chiapas.